In Derecho civil

Los accidentes de tráfico pueden cambiar la vida de una persona en cuestión de segundos, tanto a nivel físico, como emocional y económico. Y es que, cuando ocurre un siniestro, los afectados tienen derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, ya sean personales o materiales.  

La responsabilidad civil por daños en accidentes de tráfico es un servicio fundamental que ofrecemos en Pajuelo, Fdez. Villa y Asociados, donde nos especializamos en la defensa de los derechos de las víctimas. Por ello, hoy tratamos este tema en nuestro blog. 

¿Qué es la responsabilidad civil por daños en accidentes de tráfico? 

La responsabilidad civil es la obligación legal que tiene una persona de reparar el daño causado a otra. En el contexto de los accidentes de tráfico, esta responsabilidad recae sobre el conductor que, al infringir una norma de circulación o por imprudencia, provoca un daño. Y esta reparación generalmente se traduce en una compensación económica o indemnización que cubre los perjuicios sufridos por la víctima. 

Cuando se produce un accidente de tráfico, se pueden generar dos tipos de daños: daños personales y daños materiales. Los primeros se refieren a lesiones físicas, gastos médicos, rehabilitación, y en casos graves, la muerte. Los daños materiales incluyen los desperfectos en vehículos, objetos personales y cualquier otro bien afectado por el siniestro. 

👉 ¿Cómo realizar un parte amistoso en accidentes leves? 

¿Cómo se determina la responsabilidad civil por daños en un accidente de tráfico? 

En la mayoría de los casos, la responsabilidad civil en accidentes de tráfico se establece mediante la aplicación de las normas de circulación y las pruebas que se puedan presentar. Por ello, es fundamental determinar quién ha sido el causante del accidente y si ha existido negligencia o incumplimiento de alguna norma vial.  

En este sentido, la recopilación de pruebas es crucial: informes policiales, testigos presenciales, peritajes técnicos y pruebas médicas son algunas de las herramientas que utilizamos para garantizar una defensa sólida en favor de nuestros clientes. 

Además, la responsabilidad civil puede recaer no solo sobre el conductor del vehículo, sino también sobre terceras partes, como el propietario del vehículo, empresas que hayan contratado servicios de transporte, o incluso, en algunas circunstancias, las aseguradoras. 

Tipos de indemnización por daños en accidentes de tráfico 

Dependiendo de la naturaleza y gravedad de los daños sufridos, las víctimas de un accidente de tráfico pueden reclamar diferentes tipos de indemnización. Entre las más comunes se encuentran: 

  • Indemnización por daños personales: las víctimas tienen derecho a ser compensadas por las lesiones sufridas, los gastos médicos, tratamientos de rehabilitación y, en los casos más graves, la compensación por invalidez o fallecimiento. 
  • Indemnización por daños materiales: incluye la reparación o sustitución del vehículo siniestrado, así como el coste de cualquier otro bien dañado durante el accidente. 
  • Perjuicio económico: si como consecuencia del accidente, la víctima no puede seguir desempeñando su actividad laboral habitual, puede reclamar una compensación por la pérdida de ingresos o la disminución de su capacidad laboral. 
  • Daños morales: este tipo de indemnización cubre el sufrimiento emocional y psicológico que la víctima experimenta tras el accidente, especialmente en casos graves o cuando hay pérdida de vidas humanas. 

¿Cómo te ayudamos en tu reclamación? 

En Pajuelo, Fdez. Villa y Asociados, contamos con una amplia experiencia en la tramitación de reclamaciones por accidentes de tráfico y la responsabilidad civil que estos implican. Desde el primer momento, asesoramos a nuestros clientes en todo el proceso, desde la recopilación de pruebas hasta la negociación con las aseguradoras o, en su defecto, la presentación de una demanda judicial. 

Uno de los aspectos más importantes de nuestro servicio es la atención personalizada. Sabemos que cada caso es único, por lo que nos adaptamos a las circunstancias particulares de cada cliente para ofrecerle la mejor solución. Evaluamos el caso con detalle y trabajamos para maximizar la compensación que corresponde a cada víctima. 

El papel de las aseguradoras en la responsabilidad civil 

Las aseguradoras juegan un papel fundamental en la responsabilidad civil por accidentes de tráfico, ya que son las encargadas de cubrir las indemnizaciones a las víctimas. Sin embargo, no siempre es sencillo obtener una compensación justa. Las compañías de seguros suelen intentar minimizar los pagos o dilatar el proceso, por lo que es fundamental contar con un abogado especializado que se encargue de negociar en nombre de la víctima y garantizar que se respeten sus derechos. 

 

En definitiva, reclamar una indemnización por los daños sufridos en un accidente de tráfico, es un derecho que toda víctima debe ejercer. En nuestro despacho de abogados, nos especializamos en la defensa de estas reclamaciones, asegurándonos de que nuestros clientes reciban la compensación justa que merecen.  

Si has sido víctima de un accidente de tráfico o conoces a alguien que lo haya sido, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a obtener la justicia que mereces. 

📞 Contáctanos aquí 

FEDER

PAJUELO, FDEZ. VILLA Y ASOCIADOS, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Start typing and press Enter to search

Resumen de Cookies
  • ¿Qué son las cookies y para qué las usamos?

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Una cookie es inofensiva, no contiene código malicioso o malintencionado (ej. virus, troyanos, gusanos, etc.) que pueda dañar su terminal (ordenador, smartphone, tableta, etc.), pero sí tiene cierto impacto sobre su derecho a la protección de sus datos, pues recoge determinada información concerniente a su persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).

  • ¿Qué información guarda una cookie?

Las cookies no suelen recoger categorías especiales de datos personales (datos sensibles). Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.

  • ¿Qué tipo de cookies existen?

Con carácter general, existen cinco tipos de cookies:

  • Cookies técnicas:

Son las cookies más básicas. Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: 

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis:

Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

  • Cookies publicitarias:

Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

  • Cookies de publicidad comportamental: 

Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • ¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
  • Cookies de propias: 

Las cookies propias son aquellas que se generan y gestionan por el propio responsable que presta el servicio solicitado por el usuario.

  • Cookies de terceros: 

Son aquellas que se generan por otras entidades distintas al propio responsable (servicios o proveedores externos, como por ejemplo Google).