In Derecho de Familia

En la rama del Derecho de familia, el incumplimiento del régimen de visitas es uno de los aspectos más delicados cuando se trata de un proceso de separación o divorcio. Es necesario que los niños mantengan una relación continua y afectiva con ambos progenitores para su desarrollo. Sin embargo, en ocasiones uno de los progenitores incumple el régimen de visitas establecido judicialmente, lo que puede generar conflictos y afectar el bienestar del menor. 

Si te encuentras en esta situación, es fundamental conocer cuáles son los pasos legales para garantizar que se respeten los derechos de los menores y se cumpla lo estipulado por el juez. En Pajuelo Villa, te lo contamos: 

¿Qué es el régimen de visitas? 

En primer lugar, debes saber que el régimen de visitas es el conjunto de normas y acuerdos judiciales, que determinan el tiempo y el lugar que cada progenitor puede estar con sus hijos tras una separación. Su principal objetivo es salvaguardar el derecho del menor a mantener una relación estable y continua con ambos progenitores, a pesar de la ruptura de la convivencia.  

En España, este régimen puede ser acordado entre los progenitores o, en su defecto, establecido por el juez, quien siempre actuará en función del interés superior del niño. De esta forma, el régimen de visitas incluye detalles como el horario, los días y las condiciones de recogida y entrega de los niños, así como aspectos adicionales sobre las vacaciones y las festividades. 

¿Qué ocurre si no se cumple el régimen de visitas? 

El incumplimiento del régimen de visitas puede tener diversas formas: uno de los progenitores se niega a entregar al menor en las fechas establecidas, modifica el horario sin consultar al otro progenitor, o no informa de cambios en los acuerdos. Esta situación no solo afecta a la relación entre los progenitores, sino que también puede perjudicar al menor, quien podría sentirse desorientado o frustrado por la falta de contacto con uno de sus padres. 

Además, es importante destacar que el incumplimiento de un régimen de visitas puede tener consecuencias legales. El sistema judicial español, a través del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, establece mecanismos para garantizar que se cumplan los derechos de los niños. Por tanto, es imprescindible que el progenitor afectado tome las medidas adecuadas para que se haga valer la sentencia dictada por el juez. 

➡️ Si desea conocer más sobre sus derechos en el divorcio, en Pajuelo Villa somos especialistas en Derecho de Familia. 

¿Qué medidas legales se pueden adoptar? 

Si uno de los progenitores no cumple con el régimen de visitas, existen varias acciones legales que pueden tomarse para resolver la situación. 

  1. Intentar resolver el conflicto de forma amistosa

En primer lugar, es recomendable intentar llegar a un acuerdo a través del diálogo; ya que, el incumplimiento de las visitas puede ser debido a circunstancias temporales o malentendidos entre los progenitores.  

En algunos casos puede ser útil la mediación familiar, un proceso en el que un profesional imparcial ayuda a los progenitores a llegar a acuerdos sin necesidad de recurrir a la vía judicial. De esta forma, la mediación puede ser un paso inicial que permita aclarar los puntos de conflicto y restablecer la armonía en el régimen de visitas. 

  1. Solicitar la modificación del régimen de visitas

Si el incumplimiento es recurrente y no se puede solucionar mediante el diálogo o la mediación, el siguiente paso es solicitar una modificación del régimen de visitas ante el juez. Este procedimiento debe iniciarse a través de una demanda formal en el Juzgado de Familia correspondiente. Para ello, es importante contar con pruebas que demuestren que el régimen de visitas no se está cumpliendo, como correos electrónicos, mensajes de texto, o cualquier tipo de comunicación que demuestre que el otro progenitor no ha cumplido con lo establecido. 

El juez, al evaluar el caso, puede modificar el régimen de visitas, adaptándolo a las nuevas circunstancias y velando siempre por el interés superior del menor. 

  1. Solicitar la ejecución de la sentencia

Si el régimen de visitas ya ha sido establecido judicialmente y uno de los progenitores no lo cumple, se puede solicitar la ejecución de la sentencia. El Juzgado de Familia puede adoptar medidas represivas para garantizar el cumplimiento, como imponer sanciones económicas o, en casos graves, modificar las condiciones de custodia. 

En situaciones extremas, el incumplimiento reiterado del régimen de visitas podría dar lugar a sanciones más severas, incluida la pérdida de la custodia por parte del progenitor que no cumple con lo acordado. Estas medidas tienen como objetivo asegurar que el menor pueda seguir disfrutando del derecho a convivir con ambos progenitores, siempre dentro de un marco de respeto mutuo. 

¿Cómo puede afectar a la custodia? 

El incumplimiento de un régimen de visitas puede tener consecuencias en los procesos relacionados con la custodia del menor. En algunos casos, el juez podría valorar el incumplimiento reiterado de las visitas como una muestra de que uno de los progenitores no está actuando en el mejor interés del niño, lo que podría dar lugar a una modificación de la custodia. 

Si uno de los progenitores impide de manera sistemática que el otro mantenga contacto con el menor, esto podría interpretarse como un intento de alienación parental, lo que puede influir en la decisión judicial. En estos casos, el juez podría modificar el régimen de custodia o incluso otorgar la custodia exclusiva al progenitor que está cumpliendo con lo estipulado. 

Es esencial actuar de manera rápida y eficaz para evitar que el incumplimiento del régimen de visitas afecte al bienestar del menor, y para ello, contar con asesoramiento legal especializado en Derecho de Familia puede ser crucial. 

Si estás pasando por esta situación, no dudes en contactar con nuestros profesionales en Pajuelo Villa. 

📞 Contáctanos 

FEDER

PAJUELO, FDEZ. VILLA Y ASOCIADOS, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Start typing and press Enter to search

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.