Como sabrás, una herencia son todos aquellos bienes, derechos y obligaciones que adquiere una persona por la muerte de su anterior dueño. Cuando una persona hereda, son varias las formas en las que puede responder, y una de ellas es la venta de derechos hereditarios.
Por tanto, el derecho hereditario es todo lo que conforma la participación de una persona en la herencia, es decir, es el derecho que tiene el heredero antes de realizar la partición. En este sentido, la persona que hereda tiene la posibilidad de vender este derecho del que hablamos, y que comentamos más explícitamente en este post.
🔴 ¿Buscas un abogado especialista en derecho de sucesiones?
Índice del artículo
¿Qué es la venta de derechos hereditarios?
La venta de derechos hereditarios consiste en la transmisión de todos los bienes que conforman la participación de un heredero en una herencia. En este caso, el heredero está vendiendo todos sus derechos hereditarios a otra persona.
El artículo 1531 del Código Civil establece que el que vende una herencia sin enumerar las cosas de que se compone, sólo estará obligado a responder de su cualidad de heredero.
En este sentido, el heredero puede vender todos sus derechos o su parte de la herencia, o vender todos o algunos de los bienes que la conforman. Pero debes saber que la venta de derechos hereditarios no implica la renuncia de la herencia ya que, para vender los derechos hereditarios, el beneficiario en primer lugar debe aceptar la herencia. Y tanto la aceptación como la venta de los derechos debe realizarse antes de la división del caudal hereditario.
¿Qué ocurre cuando hay coherederos?
Cuando hay un único heredero, la venta de derechos hereditarios se puede hacer sin problema. Pero en el caso de que existan más herederos, antes de realizar la partición de la herencia estos deben ser notificados de que uno de ellos va a vender sus derechos a otra persona, y en este caso, los demás deben dar su aprobación.
De esta forma, el Código Civil establece que, ante la intención de venta de los derechos hereditarios por parte de uno de los herederos, los demás coherederos pueden ejercer la acción de retracto de coherederos. Y así, cualquiera de los demás herederos tendrán preferencia para adquirir la parte de la herencia vendida a la tercera persona externa a la herencia.
¿Cómo se procede a la venta de derechos hereditarios?
La venta de derechos hereditarios se realiza a través de un contrato de cesión de derechos hereditarios, normalmente elaborado mediante supervisión de notario.
Por este contrato, el beneficiario de la herencia concede el total de los bienes económicos, tanto activos como pasivos, a un tercero. De esta forma, a parte del patrimonio, también se hace entrega de todas las responsabilidades que conlleva la herencia.
Por otro lado, para que el contrato sea válido judicialmente, debe presentar la siguiente información:
- Identificar a las partes que intervienen
- Especificar los bienes que conforman el caudal hereditario
- La fecha en que se realiza la venta
- El tipo de cesión que se va a llevar a cabo (permuta, donación o compraventa)
- La forma de pago y el precio de venta
Motivos para vender los derechos hereditarios
Si te preguntas por qué motivo puede un heredero llegar a vender sus derechos hereditarios, existen algunos la necesidad de liquidez inmediata, ya que el proceso después de la venta es mucho más corto, además de evitar de esta forma las deudas, impuestos y trámites de sucesiones.
Otro motivo puede ser que exista un conflicto entre los herederos, por lo que la venta de derechos evita cualquier problema entre ellos y asegura al beneficiario prevenirse de las responsabilidades que conlleva la herencia.
Por otro lado, la imposibilidad de pago de impuestos es otra de las causas más comunes para vender derechos hereditarios. En este caso el beneficiario no puede asumir los pagos por concepto de impuestos y opta por vender la herencia, algo de lo que puede sacar beneficio antes que renunciar a ella, que es lo que suelen hacer aquellas personas que no conocen la opción de venta de derechos hereditarios.
En Pajuelo, Fernández Villa y Asociados somos expertos en derecho de sucesiones, y nos encargamos de gestionar este tipo de gestiones relacionadas con los derechos hereditarios.