In Derecho de sucesiones, Noticias

En torno al 75% de fallecimientos en España se producen sin haberse realizado un testamento por parte del causante. Y este es un problema que afecta a los herederos. Ya que esta situación dilatará los trámites a la hora de reclamar dicha herencia.
A continuación, te contamos cómo averiguar si un fallecido realizó testamento, y en el caso de no hacerlo, cómo reclamar una herencia sin testamento.

¿Cómo podemos saber si nos encontramos ante una herencia sin testamento?

Son muy habituales los casos en los que los herederos no son conocedores de si existe o no testamento. Llegados a este punto, hay un proceso que debemos seguir para averiguarlo, y asegurarnos de si existe testamento. O, si por el contrario, estamos ante una herencia sin testamento.

En primer lugar, es conveniente saber que no podremos llevar a cabo ningún trámite hasta pasadas dos semanas desde el fallecimiento. Posteriormente, deberíamos acudir al Registro de Actos de Últimas Voluntades (RGAUV) más cercano. Este es el organismo donde se inscriben todos los testamentos, así como el notario que lo depositó.

Una vez que consigamos el documento que acredita si existe o no testamento, podremos acudir al notario, en el caso de que si existiera, para solicitar los trámites de aceptación de herencia.

 

¿Cómo reclamar una herencia sin testamento?

Sin embargo, en el caso de que exista una herencia sin testamento, hay que iniciar el proceso para identificar a los herederos. A continuación, te contaremos cómo reclamar una herencia sin testamento.

Hay que tener claro que, cuando una persona ha fallecido sin previamente haber elaborado un testamento, es el Código civil el que establece quiénes son los beneficiarios de la herencia, según el orden sucesorio. Y que habrá que realizar en notaría una declaración de herederos.

En una declaración de herederos se solicita de una herencia por parte de aquellos considerados beneficiarios de los bienes del fallecido.

Dicha declaración de herederos puede ser solicitada tanto por los herederos sucesores del causante como por la figura de un legatario, que será aquella persona que, aunque no sea descendiente directo del fallecido, tendrá derecho a la herencia por voluntad del causante.

Por lo que en caso de encontrarnos ante una situación en la que el fallecido no ha dejado testamento, la declaración de herederos garantiza la protección de los intereses de los descendientes directos.

Este trámite que se realiza en notaría y preferentemente con la asistencia de Letrados, es la antesala a la aceptación de la herencia y las declaraciones de impuestos que correspondan, tales como plusvalías o impuestos de sucesiones.

Cuando se da este caso de herencia sin testamento, el asesoramiento de Pajuelo Fernández Villa se orienta al otorgamiento de esta declaración de herederos abintestato, dentro de nuestra especialidad de Derecho de sucesiones. Para lo que recomendamos siempre contar con asistencia de Letrados expertos en la materia.

 

FEDER

PAJUELO, FDEZ. VILLA Y ASOCIADOS, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Start typing and press Enter to search

Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.