In Derecho de Familia

En el matrimonio y previo a este, es fundamental considerar diversas cuestiones legales que pueden afectar la vida de la pareja en el futuro. Uno de los aspectos más importantes, pero a menudo pasado por alto, es la posibilidad de establecer capitulaciones matrimoniales.  

También conocidas como contratos prematrimoniales, ofrecen a las parejas la oportunidad de definir sus derechos y obligaciones financieras antes de dar el paso hacia la vida conyugal. En este artículo, exploraremos qué son las capitulaciones matrimoniales, cuándo y por qué hacerlas, así como algunos aspectos clave a tener en cuenta. 

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales? 

Las capitulaciones matrimoniales son contratos legales que las parejas pueden suscribir antes de contraer matrimonio. De esta forma, estos documentos permiten a las partes definir la distribución de los bienes, la gestión de las deudas y otros aspectos financieros en caso de divorcio o fallecimiento. En esencia, las capitulaciones matrimoniales ofrecen un marco claro y acordado para la división de los activos y pasivos en situaciones específicas, brindando seguridad y certeza a ambas partes. 

¿Cuándo deberías considerarlas? 

La decisión de establecer capitulaciones matrimoniales puede depender de diversos factores, y no necesariamente implica desconfianza entre las partes. Algunas situaciones en las que podría ser prudente considerar este tipo de acuerdo incluyen: 

  • Patrimonio preexistente. Si alguno de los cónyuges posee propiedades, inversiones o empresas antes del matrimonio, las capitulaciones matrimoniales pueden ayudar a proteger esos activos en caso de divorcio. 
  • Ingresos desequilibrados. Cuando existe una disparidad significativa en los ingresos de las partes, el establecimiento de acuerdos claros sobre la manutención y la distribución de los recursos puede evitar conflictos futuros. 
  • Empresas familiares. Si uno de los cónyuges es propietario o tiene participación en una empresa familiar, las capitulaciones matrimoniales pueden evitar complicaciones legales y financieras en caso de separación. 
  • Segundas nupcias. En situaciones de segundas nupcias, donde ambas partes pueden traer consigo activos y responsabilidades financieras de matrimonios anteriores, las capitulaciones matrimoniales pueden ser particularmente beneficiosas. 

Beneficios de las capitulaciones matrimoniales 

  • Protección de bienes personales. Las capitulaciones matrimoniales ofrecen una capa de protección para los activos que cada cónyuge aporta al matrimonio, especialmente aquellos adquiridos antes de unirse legalmente. 
  • Claridad en las finanzas. Al establecer reglas claras sobre la distribución de los bienes y las responsabilidades financieras, las partes pueden evitar disputas innecesarias en caso de separación. 
  • Prevención de conflictos. Establecer expectativas desde el principio puede ayudar a prevenir conflictos futuros, ya que ambas partes sabrán qué esperar en términos financieros en diferentes escenarios. 
  • Flexibilidad y personalización. Las capitulaciones matrimoniales son documentos flexibles que se pueden adaptar a las circunstancias únicas de cada pareja. Esto permite una personalización adecuada a las necesidades y deseos específicos de los contrayentes. 

Consideraciones Importantes sobre las capitulaciones matrimoniales 

  • Asesoramiento legal: Antes de redactar o firmar capitulaciones matrimoniales, es crucial buscar asesoramiento legal. Así, en Pajuelo, Fdez. Villa y Asociados, especialistas en Derecho de Familia, podemos ayudarte a garantizar que el acuerdo sea equitativo y cumpla con las leyes locales. 
  • Transparencia y comunicación. Se trata de dos factores fundamentales en la creación de capitulaciones matrimoniales. Viene a referirse que ambas partes deben comprender completamente los términos, así como discutir cualquier inquietud antes de firmar el acuerdo. 
  • Actualización periódica: A medida que evolucionan las circunstancias, puede ser necesario revisar y actualizar las capitulaciones matrimoniales para reflejar cambios en los ingresos, activos, o cualquier otra situación relevante. 

 

En conclusión, las capitulaciones matrimoniales no solo son una herramienta legal, sino también una expresión de la planificación y el respeto mutuo dentro de una relación. Es por ello que, al considerar estos acuerdos antes del matrimonio, las parejas pueden construir una base sólida para su vida juntos, abordando de manera proactiva cuestiones financieras que podrían surgir en el futuro.  

De igual forma, la transparencia y el asesoramiento legal adecuado son cruciales en este proceso, por lo que en Pajuelo, Fdez. Villa y Asociados aseguramos que ambas partes se sientan seguras y respaldadas en su decisión. 

 

FEDER

PAJUELO, FDEZ. VILLA Y ASOCIADOS, S.L. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Start typing and press Enter to search

Resumen de Cookies
  • ¿Qué son las cookies y para qué las usamos?

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Una cookie es inofensiva, no contiene código malicioso o malintencionado (ej. virus, troyanos, gusanos, etc.) que pueda dañar su terminal (ordenador, smartphone, tableta, etc.), pero sí tiene cierto impacto sobre su derecho a la protección de sus datos, pues recoge determinada información concerniente a su persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).

  • ¿Qué información guarda una cookie?

Las cookies no suelen recoger categorías especiales de datos personales (datos sensibles). Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.

  • ¿Qué tipo de cookies existen?

Con carácter general, existen cinco tipos de cookies:

  • Cookies técnicas:

Son las cookies más básicas. Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: 

Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis:

Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

  • Cookies publicitarias:

Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

  • Cookies de publicidad comportamental: 

Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • ¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
  • Cookies de propias: 

Las cookies propias son aquellas que se generan y gestionan por el propio responsable que presta el servicio solicitado por el usuario.

  • Cookies de terceros: 

Son aquellas que se generan por otras entidades distintas al propio responsable (servicios o proveedores externos, como por ejemplo Google).